Actividades
Objetivo: Diferenciar características de animales de ambientes acuáticos
Actividad 1:
La clase se dividirá en
grupos de dos y los estudiantes deberán:
a-Leer las fichas
descriptivas sobre aves, mamíferos, crustáceos y mamíferos
b-Observar atentamente
la ilustración
c-Identificar cuál es
el animal descripto y escribir su nombre en la ficha correspondiente.
d-Elegir un animal de
la ilustración y armar una ficha descriptiva. No anotar su nombre. Cada grupo
deberá pasarla a otros grupos para que adivinen cuál es el nombre que
describieron. Pueden ayudarse con información de libros u otra fuente
bibliográfica.
Actividad 2:
Cada alumno deberá
elegir un animal que prefiera de ambientes acuáticos, y buscar información en
fuentes bibliográficas.
Luego deberá
confeccionar una ficha de registro con las siguientes indicaciones:
Dibujar el animal
elegido o pegar una fotografía.
Indicar si se trata de
un animal vertebrado o invertebrado
Redactar una síntesis
acerca de:
-Dónde habita
-Cómo se desplaza
-Forma de respiración
Una vez que estén
terminadas, intercambiar las fichas con los compañeros.
|
Objetivo: Reconocer
características adaptativas que presentan algunas plantas acuáticas, de acuerdo
con la ubicación de los diferentes ambientes: sumergidas, flotantes y
litorales.
Actividad 3:
Cada alumno deberá elegir
una planta acuática, y buscar información en fuentes bibliográficas.
Luego deberá confeccionar
una ficha de registro con las siguientes indicaciones:
Dibujar la planta elegida
o pegar una fotografía.
Indicar si se trata de
una planta flotante, sumergida o litoral
Redactar una síntesis
acerca de:
-Dónde habita
Cómo son las hojas
-Como son los tallos
-Cómo son las raíces
-Otras características
Una vez que estén
terminadas, intercambiar las fichas con los compañeros.
Actividad 4:
|
La docente entregará
plantas de elodea, y cada alumno deberá dibujar lo que observa
macroscópicamente. Luego, los estudiantes armarán preparados de hojas de
elodea, utilizando los materiales necesarios, y los observarán en el
microscopio óptico.
Actividad 5:
La clase se dividirá en
dos grupos y los alumnos a partir del artículo: Cundo el ser humano interviene.
Realizar las siguientes actividades:
1-Releer el artículo
2-Subrayar con rojo las
características que tenía el ambiente mencionado antes de la instalación de
la represa.
3-Subrayar con azul los
cambios que sufrió.
|
4-Indicar cuáles eran las
condiciones ambientales a las que estaba adaptado el caracol del género Aylacostoma.
5-Redactar un texto en el
que se expresen qué acciones del ser humano pueden alterar negativamente un
ambiente y cuáles pueden contribuir a preservarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario