Proyecto
Institucional:
“Dejando huellitas en nuestro planeta”
Presentación
Motivados
por el Taller de Biología y Fisionomía Animal llevado a cabo el día 10 de junio
del presente año en el ISRMP se pone en marcha el proyecto “Dejando Huellitas
en Nuestro Planeta”. El mismo básicamente consiste en la organización de
actividades para la estimulación del
cuidado ambiental y conservación animal.
Actualmente
el consumismo y el irracional cuidado del ambiente deja a la deriva numerosas especies
animales; por ende se pretende profundizar acciones que apunten a favorecer el
conocimiento de especies de la región y el cuidado del ambiente en el que los
estudiantes están inmersos.
Marco institucional
El
proyecto se sitúa en el Centro Educativo “Provincia de Santa Cruz”, fundado en
el año 1945 por el presidente J. D. Perón, pero su estructura ha sufrido una
serie de renovaciones. Hoy en día es considerado Patrimonio Histórico y por
ende a pesar de la gran cantidad de estudiantes que asisten esta prohibida su restructuración.
En
1995 de crea un nexo, que, luego, recibe el nombre de “Centro Educativo 10 de
Junio” en 1999.
Cuenta
con diversos proyectos de naturaleza socio pedagógica: “Libro gordo de Petete”,
jornada extendida, entre otros.
Objetivos generales
·
Fortalecer
a través de la lectura, investigación y observación el cuidado de las especies y del medio
ambiente.
·
Explorar
las características de animales.
Objetivos específicos
a)
Incentivar
el cuidado del ambiente y de la fauna que habita en él.
b)
Incitar la exploración del ambiente.
c)
Identificar
en animales las diferentes estructuras que poseen, el desplazamiento y tipo de
alimentación.
Destinatarios
Estudiantes
de segundo grado A y B del Centro Educativo Provincia de Santa Cruz
TAREAS
Tarea 1: “Introduciendo a dos conceptos”.
A
partir de la muestra de determinadas imágenes A, B, indagar oralmente:
Tarea 2 “Cuidando nuestros animales y reciclaje”:
Se
les pide a los estudiantes la búsqueda de botellas de plástico, tapas grandes,
viruta de madera y cajas de tetrapack
(jugo, leche, agua saborizada, etc.) y tanza o piolín para la realización de
pajareras recicladas
Una
vez hechas se colocarán en los arboles de la escuela y, luego, se reflexionará
sobre el cuidado de los animales y sobre el reciclaje.
Tarea 3: “Investigamos las aves”
Investigamos
que consumen las aves que posan en nuestras pajareras, definimos sus nombres.
Observamos sus huellas y las plasmamos en yeso:
Colocamos
un tarrito sin fondo en la pequeña
huella del ave procedemos a colocar yeso preparado con agua dejamos que se
seque.
Una
vez en el aula reflexión sobre la extinción de las aves, su motivo, y como
evitarlo.
Tarea 4: “Comedero reciclado”
A
partir de la investigación de que consumen las aves de la pajarera realizada realizamos
un comedero:
Con
botellas plásticas, latas de leche o pintura, cajas de tetrapack o naranjas
cortadas y colgadas de tanza o hilos y rellenos de alpiste, semillas, trozos de
frutas o hasta lombrices dependiendo de la investigación realizada.
Para
finalizar se realizará una reflexión sobre el cuidado de las aves y demás animales.
Tarea 5: Práctica de “Una trampa Secreta”
Objetivo: Que los alumnos aprendan a identificar estructuras en animales que les permiten desplazarse en diferentes ambientes.
Objetivo: Que los alumnos aprendan a identificar estructuras en animales que les permiten desplazarse en diferentes ambientes.
Para
darle un cierre a las actividades, se les propondrá a los estudiantes una
actividad exploratoria con la finalidad de recoger animales invertebrados como
bichos bolita, lombrices, escarabajos, hormigas, langostas, grillos, caracoles,
etcétera.
Se
ayudará a los chicos a realizar una observación detallada de cada uno de los
animales recolectados. A su vez se los guiará a través de preguntas, que también
pueden surgir de ellos.
Algunas preguntas son:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario